¿Qué es la felicidad? ¿Cómo se logra? ¿Qué la hace duradera? ¿Debemos reducirla a la vivencia de algunos momentos de satisfacción? Preguntarse por la naturaleza de la felicidad equivale a cuestionar el sentido y el fin de la existencia. La felicidad es una búsqueda a lo largo de la vida de cada persona; la infelicidad, en cambio, es el abandono del deseo de seguir viviendo. Mas que una meta, la felicidad es un estado de animo, el anhelo de una vida plena. No es objeto de la filosofia determinar en que consiste ser feliz, pero filosofos y pensadores, desde Aristoteles hasta Aldous Huxley, han reflexionado a lo largo de la historia sobre esta cuestion esencial: cuales son las limitaciones de quienes aspiran a ser felices; que valor tienen la amistad, el amor, el deseo o la libertad en la consecucion de la felicidad; como se relacionan el individuo y el grupo en este camino. La leccion que se extrae de las ensenanzas de los filosofos es que la felicidad, en efecto, es el mayor bien, pero un bien que exige esfuerzo, paciencia, perseverancia y tiempo. La busqueda de la felicidad no contiene recetas para lograr la plenitud, pero si abundantes razones para no sucumbir al desanimo de una existencia que es paradojica, contingente y limitada, pero tambien rica y esperanzada.