Tiempo de despacho de pedidos es de 10 a 15 días hábiles, una vez confirmado el pago del pedido.
Principales temáticas: SOCIALISMO Y REVOLUCION. Si te interesa: La lucha de clases · La crítica al capitalismo y la burguesía · La pobreza y el desempleo · Los movimientos de izquierda · La propaganda política y la militancia · El contexto de fines del siglo XIX · El pensamiento latinoamericano... ¡tenés que leer este libro! Iniciamos la Colección RESPLANDOR con una edición íntegra de ¿Qué es el Socialismo?, aquel folleto de propaganda escrito en 1895 por un joven José Ingenieros, en el marco de su actividad en el Centro Socialista Universitario. Demostrando una sorprendente madurez intelectual, expone claramente por qué se debe aspirar a una desaparición de las clases sociales y en qué radica la injusticia que propaga el capitalismo. Pero, además, busca inscribir su pensamiento como científico y progresivo:para él, es el socialismo una consecuencia inevitable de la evolución de las sociedades. Es el de nuestro autor un Socialismo científico, donde la invalidación ética de la organización capitalista halla un lógico refuerzo al asociarse a la científica. La selección invertida, que podemos comprobar en tantas esferas, llegará el día en que dejará de presentarse. En tanto que el capitalismo, agente que invierte la selección, es antinatural y, como tal, no podrá subsistir. No obstante, nada llegará a concretarse hasta tanto no se luche fervientemente por ello. Y es aquí donde la rebeldía, especialmente la de la juventud, debe afirmarse. Porque todas las generaciones deben mantener un mismo gran ideal en alto: la libertad es, ante todo, un NO al mundo donde la mayoría se coloca espontáneamente de parte de un sistema que le eleva a la categoría de máquina. El hombre sin imaginación, sin posibilidad, vive muy cómodo en el mundo cuyas reglas aprendió a explotar. Esta es su habilidad y lo que se entiende por saber vivir. Pero un Sí a un mundo como este acabaría por impedir toda creación. Y el espíritu o es creador o no es espíritu, enseñaba Fatone. El pensador idealista se torna, así, un rebelde y un subversivo para la sociedad.Todos los que renuevan y crean, son subversivos: contra los privilegios políticos, contra las injusticias económicas, contra las supersticiones dogmáticas, insistirá Ingenieros en Las fuerzas morales. Sin ellos sería inconcebible la evolución de las ideas y no existiría posibilidad de progreso. Complementamos esta obra con una valiosa selección de más de una decena de artículos escritos por Ingenieros en el Periódico socialista revolucionario La Montaña, que dirigiera en 1897 junto al poeta Leopoldo Lugones. A lo largo de sus columnas destacará especialmente la lucha emprendida contra el pensamiento burgués. Y es que este no sólo se opone al proletario, a quien subyuga en la esfera de la lucha social; sino que, incluso espiritualmente, lo caracteriza su oposición a lo intrínsecamente valioso. Veremos aquí a la falsa superioridad del burgués quedar desarmada. Y, frente al dinero, se alzará, en La Montaña, una aristocracia real: de